Casas de bajo consumo energético
Hugo Tarud Rodway
COMO UTILIZAR PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS Y PARA ACS CON CALEFACCION.
USO : CASA HABITACIONAL
Introducción
Hoy existe una oportunidad entre los especialistas, que se reconoce a Chile como una de las regiones del mundo que cuenta con un recurso solar privilegiado. La introducción de proyectos de energía solar en el país constituye una oportunidad para alcanzar un desarrollo energético sustentable. En este sentido, Integraenergía hace relevancia a la importancia en la diversificación de la matriz energética, incorporando las energías limpias y los temas de eficiencia energética a nivel nacional.
Los paneles solares para casas habitacionales son grandes placas que convierten la energía del sol en electricidad o calor. Son capaces de abastecer un hogar completo; mientras más grandes y modernos sean y más cerca del sol se encuentren, más rendirán.
La ventaja de nuestros diseños como Integraenergía, es que incorporamos la electricidad, la calefacción de la casa y el agua caliente sanitaria, generando índices de consumos del orden de 65 kw h /m2 año. Para eso también es muy importante tener una envolvente adecuada con bajos coeficientes de transferencia de calor.
Existen tres diferentes tipos de paneles solares:
Paneles solares fotovoltaicos: Pueden producir energía para suministrar todas las necesidades de un hogar. Funcionan mejor en lugares con mucha luz y climas cálidos, pero se pueden utilizar en todo tipo de ambiente.
Paneles solares térmicos: Recomendados para edificaciones donde el sol llegue de manera directa, con altas temperaturas y que tengan un gran espacio para colocarlos, ya que son de mayor tamaño. Pueden generar energía térmica (ACS + Calefacción) y eléctrica según la configuración.
Paneles solares termodinámicos: Son los más usados en viviendas para generar calor. Son eficientes y más económicos. Su principal beneficio es que son capaces de absorber energía aunque llueva, esté nublado o incluso de noche, siempre que la temperatura del exterior sea superior a los cero grados.
Para ahorrar con los paneles
solares en casas tienes varias opciones:
1.- Sistema fotovoltaico completo: Sirve para proveer de energía a toda una vivienda y hace posible desconectarse definitivamente de la red eléctrica. La inversión es mayor, pues el sistema debe ser más grande, pero se recupera a los pocos años. Con este procedimiento nunca más pagarás la factura de luz.
Los paneles, al igual que otros productos de similares características, también necesitan una clasificación. Los paneles fotovoltaicos se catalogan en "Tier 1″, "Tier 2" y "Tier 3".
2.- Sistema aislado: Este permite que solo una parte del hogar funcione con energía solar, mientras que para el resto se sigue usando la red eléctrica. La cuenta de la luz se reduce notablemente de todas formas si el sistema logra su mayor eficiencia.
3.- Sistema de energía solar interconectado a la red eléctrica: Se utilizan las dos fuentes, la solar y la red eléctrica convencional, para así suplir el déficit en la demanda interna.
4.- Calentadores solares para el agua: Puedes ahorrar dinero con solo calentar el agua de tu casa a través del sol. Es ideal como primer acercamiento a la energía solar.
Acá nuestra empresa hace la diferencia, debido a que además incorporamos un sistema que apoya a la calefacción con paneles radiativos en los muros de las casas, en los momentos donde la temperatura ambiente fluctúa entre 5 - 15 C.
Estos paneles radiativos trabajan con temperaturas del agua del orden de 30 a 35 C.
Son ideales para evitar el uso de la caldera durante el día.
5.- Calentadores para la piscina: Existen calentadores exclusivos para este fin, conocidos como calentadores solares planos o tapetes solares. Esto permite un ahorro considerable si quieres temperar tu piscina.
PREFIERA NUESTROS DISEÑOS INNOVADORES LLAMAR AL 941353221, 9 7778 0659, SOMOS INGENIEROS SENIORS CON EXPERIENCIA COMPROBADA EN EL RUBRO