COMO LOGRAR EL EXITO DE UN SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO HVAC
Celso Tapia Sánchez Especialista en Control HVAC
MAL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS CENTRALIZADOS EN CLIMATIZACION HVAC
( HEATING, VENTILATION, AIR CONDITIONER)Por qué los sistemas de control centralizado en sistemas HVAC, no han tenido un resultado óptimo al momento de hacer la puesta en Marcha, en lo que respecta a Edificaciones públicas o privadas :
1.- El sistema de control centralizado, depende mucho del diseño que realizó el Proyectista de Climatización (HVAC). Si este hizo mal el cálculo de las cargas térmicas o una simulación de energía no adecuada, será imposible llegar a condiciones de humedad y temperatura.
2.- Depende mucho de la correcta selección de los equipos de Climatización, ya sea enfriadores de agua, Bombas de calor y sobre todo de las unidades terminales como lo son las UMAS, Fan-coils etc
Debe existir un equilibrio adecuado entre la producción de agua fría o caliente, distribución en el sistema de bombeo y el control HVAC. Si estos parámetros no se encuentran bien equilibrados, será imposible hacer un balance adecuado de las potencias térmicas.
Esto quiere decir, si las baterías de calefacción, enfriamiento, post enfriamiento etc. Quedan pequeñas o grandes, nunca lograremos obtener las condiciones de confort que necesitamos en el recinto.
3.- Que las capacidades de los tableros de fuerza, no sean capaces de soportar los consumos eléctricos de los diferentes procesos del sistema de control. Y por ende el sistema pase todo el tiempo fuera de servicio, por sobrecargas eléctricas del sistema.
4.- El desarrollo de la lógica control, si bien es poco probable que la realice más el especialista en control, dentro de estas probabilidades es muy bajo.
Si lo que puede pasar, que la memoria descriptiva del proceso que la entrega el especialista HVAC, no sea la adecuada para el proceso que se está instalando, suele suceder.
Por lo tanto, si el especialista en control no tiene claro cuáles son :
a.- Variables a medir ( Temperatura de inyección y retorno de aire, Humedad relativa de inyección o retorno, temperatura y humedad en el recinto, diferenciales de presión en los ventiladores etc).
b.- Set point (Cuál es el set point de temperatura y humedad, clave en el proceso)
c.- Variables a controlar ( % de abertura de válvulas de agua fría o caliente, velocidad de ventiladores, % de abertura de dampers de TAE, recirculación y expulsión, recuperadores de calor etc)
Está claro, que será poco probable que el desarrollo de la lógica de control sea la adecuada, por lo tanto, el éxito general de un sistema de control Centralizado HVAC, depende los siguientes actores :
a.- Especialista HVAC
b.- Especialista eléctrico
c.- Especialista de control
Si estos señores no se ponen de acuerdo, lo más probable, no se logre obtener un sistema centralizado adecuado, para el control y manejo de variables.
Los invitamos a desarrollar el Programa de Diplomado de Climatización en Edificación Sustentable, donde tenemos un Módulo completo de control HVAC.
Celso Tapia Sánchez
Director del Programa de Diplomado de Climatización en Edificación Sustentable.
UNAB
Celular : 9 413 53221