Salas de Inmudeprimidos e Infecciosos
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista de la climatización y ventilación, las habitaciones de hospitalización se dividen en tres tipos: habitaciones de hospitalización ordinarias, habitaciones de hospitalización de aislados, ya sean estas de infecciosos o de inmunodeprimidos.
Esta directriz tiene por objeto definir las condiciones y criterios de diseño de los sistemas terminales de climatización y ventilación tanto para las habitaciones de hospitalización de pacientes aislados infecciosos como para las habitaciones de hospitalización de pacientes aislados inmunodeprimidos. Estas habitaciones estarán dotadas de baño y serán de uso individual.
El sistema de climatización y ventilación de las habitaciones de hospitalización de pacientes aislados infecciosos se diseña para evitar la propagación de la infección por vía aérea, son habitaciones en depresión. Por el contrario, el sistema de climatización y ventilación de las habitaciones de hospitalización de pacientes aislados inmunodeprimidos se diseña para proteger al paciente de infecciones por vía aérea, son habitaciones en sobrepresión. No obstante, a pesar de que los objetivos son contrapuestos, ambos diseños comparten características comunes y por ello se tratan simultáneamente.
En cualquier caso debe quedar claro que los sistemas de ventilación de las habitaciones de aislados infecciosos no compartirán ningún elemento ni con los sistemas de ventilación de las habitaciones de aislados inmunodeprimidos ni con el resto de sistemas de ventilación del hospital.
Es conveniente que estos sistemas sean robustos y simples para minimizar así el riesgo de un funcionamiento defectuoso bien sea por un manejo incorrecto o por un mantenimiento insuficiente.
En la norma europea actualmente en elaboración "Ventilation for hospitals" se considera a las habitaciones de pacientes aislados inmunodeprimidos en la clasificación H2 y las de pacientes aislados infecciosos en la clase H3.
CONDICIONES DE DISEÑO
El objetivo del diseño será conseguir unos sistemas de climatización y ventilación que cumplan, en este orden de prioridad, los siguientes requisitos: seguridad higiénica, confort climático, niveles de ruido y una buena eficiencia energética.
Las habitaciones serán de uso individual con baño y el acceso al baño se hará desde la propia habitación, no desde la antesala o esclusa.
Se procurará que la hermeticidad de las habitaciones sea lo mayor posible para facilitar lograr una depresión en la misma, y así contener la propagación de partículas infecciosas.
El techo será fijo, excepto en donde se ubique el sistema de climatización, que será de techo técnico.
Las ventanas de la habitación necesitarán de un utensilio especial o llave para su apertura para evitar que sean practicables por el enfermo.
La habitación incluirá una esclusa o antesala. La esclusa mejorará la contención de partículas infecciosas durante las entradas y salidas de la habitación. Además se podrán situar en ella los elementos de higiene necesarios (lavamanos, depósito de ropa, ...)
Las puertas que limitan la esclusa serán correderas y estancas, y en condiciones de funcionamiento habituales, su apertura no podrá ser simultánea. Estarán dotadas de una ventana de visión. Es recomendable que este tipo de habitaciones de hospitalización se sitúen en zonas poco transitadas. Nunca deberán colocarse ambos tipos de habitaciones de aislados en zonas próximas.
Sala de infeccioso
En cuanto a climatización y ventilación se establecen unas condiciones comunes para las zonas ocupadas por paciente, junto con otras específicas de cada zona. En general, las condiciones de confort estarán determinadas por las establecidas en esta última, ya que aquí las condiciones son más estrictas que en la zona ocupada.
CONDICIONES PARA AMBAS ZONAS
La temperatura de diseño debe ser de 25ºC.
La humedad relativa (HR) de diseño deberá ser del 50%.
En esta habitación no se realizará recirculación del aire, todo el aire impulsado será aire fresco.
El caudal de aire extraído será el que garantice 12 renovaciones hora (RH) en la habitación, del cual una sexta parte será extraído a través de la rejilla de extracción del baño y el resto a través de la rejilla de la habitación.
El sistema de ventilación se diseñará para conseguir que la habitación de:
Para evitar la dispersión de olores, el baño estará en depresión respecto a la habitación.
CONDICIONES EN LA ZONA OCUPADA PACIENTE
La estratificación o gradiente de temperatura entre la región superior y la inferior no debe ser superior a 2ºC.
La velocidad del aire no debe superar 0,1 m/s ni en invierno ni en verano.
CONDICIONES EN LA ZONA OCUPADA
El gradiente de temperatura no debe ser superior a 3ºC entre el límite inferior y superior de la zona de ocupación.
La velocidad del aire no debe superar los 0,2 m/s en invierno ni 0,15 m/s en verano.
SISTEMAS DE VENTILACIÓN
El sistema de ventilación se diseñará para conseguir que el movimiento del aire dentro de la habitación sea en la habitación de:
EXTRACCIÓN
Deberá existir una extracción de aire en el cuarto de baño y otra en la habitación.
La extracción en el habitación se
realizará mediante una o dos rejillas situadas en la habitación de
Las extracciones del cuarto de baño y de la habitación estarán conectadas al conducto de extracción hacia el exterior. Cada rejilla de extracción estará dotada de una válvula o compuerta regulable manualmente.
Las rejillas de extracción deberán dimensionarse y ejecutarse de forma que las velocidades y los niveles de ruido no superen los límites establecidos en el apartado "Condiciones de diseño".
Para permitir la correcta ventilación de la
habitación aún cuando la puerta del baño se encuentre completamente cerrada, la
puerta del baño deberá disponer de rejilla u holgura con el suelo. La
superficie mínima de la rejilla o de la holgura dependerá del caudal a extraer
por el baño, ya que la velocidad máxima en la rejilla u holgura se limita a 2
m/s .
En ningún caso estará permitido recircular el aire extraído de la habitación o del baño.
Conductos de extracción en las habitaciones de:
El ventilador de extracción se ubicará al final del sistema de conductos. Debido al envejecimiento de la instalación de extracción (desajustes y suciedad) se recomienda que el ventilador este sobredimensionado en un 50% respecto al caudal de diseño. Por seguridad en el funcionamiento, se instalará un ventilador de repuesto. Este será idéntico y se instalará en paralelo.
La descarga de este aire contaminado al ambiente se realizará mediante una chimenea vertical de 3 m de altura donde los gases circulen a una velocidad de 12 m/s. Esta chimenea de descarga estará alejada como mínimo 8 m de cualquier toma de aire, ventana o zonas de tránsito de personas. Si esto no fuera posible el aire contaminado sería filtrado mediante un filtro HEPA colocado aguas arriba del ventilador de extracción.
IMPULSIÓN
El aire fresco deberá llegar conducido hasta el sistema de climatización de la habitación.
El aire de impulsión deberá llegar conducido hasta el difusor y evitando los cambios bruscos de dirección.
DIFUSORES
El difusor de impulsión de las habitaciones de:
SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN
Para verificar que la habitación se encuentra en sobrepresión o depresión se instalará un dispositivo de control.
Este dispositivo incluirá un medidor de presión diferencial. Uno de los terminales o sensores se colocará dentro de la habitación y otro dentro de la esclusa.
La pantalla del monitor se colocará en el pasillo, próxima a la puerta de acceso a la antesala de la habitación.
El dispositivo incluirá una alarma luminosa que avise sobre la pérdida de la diferencia de presiones. Esta alarma permitirá establecer la presión de referencia así como el tiempo de retraso en el disparo de la misma.
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
Se recomienda la utilización de sistemas aire‐agua con Chiilers y UMA , independiente para cada una de las habitaciones.
Los dispositivos utilizados para el tratamiento del aire se alojarán fuera de la habitación.
TOMAS Y DESCARGAS DE AIRE
Las tomas de aire exterior para la climatización de habitaciones de pacientes aislados inmunodeprimidos cumplirán con las mismas exigencias que las de los quirófanos.
Las descargas de aire procedente de las habitaciones de pacientes aislados infecciosos se colocarán alejadas de zonas de tránsito, puertas, ventanas y de las tomas de aire de cualquier sistema.
CLIMATIZADORAS Y CONDUCTOS
Las climatizadoras para las habitaciones de pacientes aislados inmunodeprimidos deberán cumplir las misma exigencias que las climatizadoras de los quirófanos .
Los conductos de las habitaciones de aislados cumplirán con las mismas exigencias que los conductos de los quirófanos.
SISTEMA DE REGULACIÓN DE TEMPERATURA
En cada una de las habitaciones deberá ponerse un termostato que permita regular la temperatura en un rango ±3ºC con respecto a la temperatura de consigna.
RECEPCIÓN
La recepción de la instalación consistirá en hacer una prueba de funcionamiento del sistema donde se alcancen las condiciones de diseño. En esta prueba:
Se verificará que los conductos se encuentren limpios y los filtros en buen estado Se medirá la temperatura, las renovaciones hora de la habitación y del baño, la humedad relativa, el nivel de ruido y las velocidades en la habitación.
También deberán hacerse pruebas del sistema de regulación local de temperatura.
Se verificara que la diferencia de presiones es la de diseño y se comprobará el correcto funcionamiento del medidor de presión diferencial y de la alarma.
Se comprobará la correcta
instalación de los equipos.
Además se deberá realizar las siguientes comprobaciones generales:
Se verificará que los equipos instalados coinciden con los equipos que figuran en proyecto en cuanto a marca y características técnicas.
Se realizará una comprobación de que los equipos están instalados según los esquemas de principio de proyecto y perfectamente conectados para su funcionamiento.
En caso de que existan discrepancias de funcionamiento se deberán acordar las mediciones suplementarias con la empresa contratista.
Estas comprobaciones generales y las pruebas de funcionamiento se deben realizar en todas las habitaciones.
MANTENIMIENTO
En este tipo de habitaciones es imprescindible un mantenimiento preventivo que minimice la posibilidad de un funcionamiento defectuoso y, como consecuencia, el riesgo de propagación de patógenos.
Se recomienda el desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo preestablecido que contemple:
Cada mes:
Verificar que el funcionamiento de los medidores de presión diferencial y de las alarmas correspondientes es correcto.
Verificación de los niveles de presión.
Verificación de la limpieza de las bandejas de condensados y de su desagüe.
Cada 6 meses:
Verificación del estado de los filtros y, en su caso, reemplazo de filtros.
Verificación de la estanqueidad y de la limpieza de los conductos. Se deberá cambiar el tramo de conducto flexible cada vez que se realice limpieza de conductos.
Cada 12 meses:
Calibrado de los medidores de presión diferencial.
Verificación del estado general del sistema de climatización.
Verificación del nivel de ruido.
Verificación del sistema de ventilación (renovaciones /hora).
Después de reparaciones u obras que puedan afectar a los conductos o a su limpieza:
Se pondrá en marcha el sistema.
Se revisarán los filtros.
Después de obras o reparaciones que puedan afectar al sistema se deben hacer las comprobaciones necesarias para garantizar un nivel de confianza igual al de la recepción.
Se deberá contar con la presencia del higienista tras las reparaciones que puedan tener posibles efectos de carácter higiénico.